Entradas populares

viernes, 29 de enero de 2010

QUE PASARA LLOVERA



ESPERANDO QUE LLUEVA
Esperando que llueva tan solo Dios tiene la última palabra necesitamos que llueva las montañas, los arboles, los ríos, los mares, las quebradas, los habitantes de Venezuela necesitamos refrescarnos, la tierra esta suma mente caliente.
Todos los seres humanos y animales esperan que llueva el planeta tierra a sufrido muchas pero muchas consecuencias del hombre ha hecho y ha desecho. Tenemos que tener conciencia de valorar la naturaleza las bellezas que nos ha dado Dios.
Somos privilegiados porque aquí encontramos en Venezuela de todo, ricos en minerales, suelo, mares, hierro, animales, petróleo. DIOSITO tu que todo lo escucha lo mira concédenos nuestras peticiones si que llueva si DIOSITO por favor te lo pido ten misericordia de nosotros Señor Jesucristo

jueves, 28 de enero de 2010

PILAS DE PILARES




PILAS DE PILARES.

¿ Y AHORA QUE HAGO CON LAS PILAS?
Que hago con mis pilas energizer, duracell,soy aficionada de las fotografía tengo una cámara y utilizo pilas doble AA .tengo una gran cantidad de pilas que las llamos pilas de pilares las estoy reunión para hacer una obra de arte pero me he enterado de las consecuencias que ocasionan atreves del tiempo no se que hacer ¿que debó hacer ahora? No la puedo votarlas ni enterrarlas mi pregunta es que debo hacer son tan bonitas y pequeñitas pero peligrositas, se ven tan inocente tan débiles ¿a quien recurro? Para que me aconseje espero tu consejo que debo hacer.su medida es de un aproximado de 5 cm de alto, y 1.5 cm de ancho su color plateado, negro, amarillo, rojo, blanco. 1500 LRG1.5 VOLTS.
Quiero contribuir con la naturaleza, el ambiente a dar mi opinión que los niños, jóvenes, adultos, ansíanos se interesen de las consecuencias que ocasionan muchas imprudencias, ignorancias por el ser humano

RACIONAMIENTO DE ENERGIA Y AGUA




REFLEXION
RACIONAMIENTO DE ENERGIA Y AGUA.
Esta era una vez una niña que era muy despierta y comunicativa escucho la charla sobre el razonamiento de luz y el agua.
Le llamo la atención se intereso mas y mas saber de lo que estaba aconteciendo en el país. ¡La es ponencia que escucho la niña ¡ se intereso más saber por su país, cuando llego a casa les comento, a su madre y hermanos ellos le prestaron atención cuando hablaba estaba sorprendida por lo que estaba pasando. Al día siguiente cuando llega a clase le dice ala maestra y a sus amiguitos de clases lo que aprendió en una charla que debemos racional la Energía Eléctrica, cambiar los bombillos incandescentes por bombillos Ahorradores.
Usar el aire acondicionado solo cuando estés en la habitación o la oficina, evitar de abrir la nevera con mucha frecuencia sacar todo al mismo momento, economizar el agua para ahorrar energía a través de los hidroneumáticos.
La niña comento ¿estoy sorprendida? de lo que estaba pasando comenzare una labor comunitaria. ¿Por qué? En los tiempos libres ayudaría hacer trabajo social en las comunidades la maestra admirada al ver su alumna hablar de esa manera. La felicito por su espontaneidad tienes razón todos deberíamos de colaborar para ayudar a nuestros país Venezuela.
La niña visualizaba el país sin luz, sin agua que es vital es vida se puso ala disposición de los consejos comunales cambiando bombillos, comenzaron ha trabajar casa por casa tocando las puertas para cambiar los bombillos y las personas salían sonriente decían que bueno los estábamos esperando.
La niña estaba feliz porque estaba contribuyendo con las comunidades y sobre todo su país, todos los días ella les decía a las personas que no dejaran abierta el chorro y que pagaran el bombillo cuando saliera de su cuarto. La niña se puso un poco fastidiosa en su casa todo los día les decía a su familia lo mismo.
Todos deberíamos de trabajar unidos para contribuir con nuestro país Venezuela. Tenemos que orar implorarle a ¿DIOS? Que tenga misericordia de todos nosotros solamente EL puede hacer que llueva EL tiene la autoridad, la potestad.
Es necesario que llueva para que se llenen las represas, los ríos, los mares, las lagunas.las personas se están incentivando están tomando conciencia a valorar y racionar el agua y la luz.
Todos los seres humanos debemos tomar conciencia ver mas halla visualizar lo que esta aconteciendo, tenemos que motivarnos a valorar mas a nuestro país, nuestro ambiente. La energía eléctrica es primordial debemos razonar la luz y el agua.

CUENTO¿COMO ES LA NAVIDAD?






Había una vez un niño que le preguntaba a su mamá
Mientras cocinaba, Mama’: ¿Por qué? existe la navidad
Y la mama` le respondió ¿Porque? el niño Jesús.
Nació en noche buena ¿En verdad? Yo pensaba que era
¿Porque? el niño Jesús y Santas Claus, nos trae regalos a todos, mi amor es ¿porque? Es una tradición ¿porque?
El niño Jesús nació en noche buena. ¿Porque? los reyes magos traen muchos regalos. ¿Porque? en navidad, ponen el arbolito y el nacimiento, pintan las casas y las adornan ¿Porque? Se ve lindo las casas entonces de eso se trata la navidad mama’.
La mama` le responde claro mi amor ahora sabes de que se trata la navidad.
Si mama` y también se que podemos comer comidas navideñas como el pan de jamón hallacas, dulces las uvas, manzanas, mandarinas, nueces, Bueno varias comidas navideñas que linda es la navidad es paz y amor.


AUTOR: DANIAEL JARDIN SALAS.

domingo, 24 de enero de 2010

EL SUEÑO DE DOS AMIGAS



EL SUEÑO DE DOS AMIGAS
Esta es una niña que era muy feliz y tenía muchos
Amiguitos. Bastante comunicativa con todos incluso con su familia,
La niña se llamaba Isabel.

Era muy amigable y popular, se la pasaba inventando, poseía mucha imaginación, era solidaria con sus amiguitas especiales, entre ellas se encontraba Elena.
Que también era soñadora y creativa. Se la llevaban muy bien, las amiguitas siempre estaban juntas, eran inseparables.
Se estrecharon los lazos de amistad, una vez que comenzaron a estudiar
Han tenido muchos contratiempos, para su proyecto de estudio
Los compañeros de clases están atentos lo que hacían
Las amiguitas se la pasan jugando con la imaginación, inventando, creando.
Juanita, Simón, Petra se reían de las cosas que asían Elena y Isabel ellas tenían algo en común. Cuando veían un objeto en las calles se miraban y su imaginación volaba libremente recogían el material de desecho y lo transformaban dándole vida en una obra de arte, son artesana y pintoras.
Siempre estaban inventando eran dos hermanas inseparable, conocían un niño que se llama John es tímido, inteligente vivía parte de sus día metido en una computadora aprendiendo.
Es un niño fuerte, inteligente le gusta el arte tiene dos hermanos que se llaman Ana y Carlos.

Ana es una niña soñadora con muchos deseos de ser famosa le gusta el teatro, la pintura, canta muy bonito es una niña con muchos retos.
Carlos es un niño como su padre con las mismas ambiciones no le perdió nada a su padre es un pica flor, le gusta la mecánico igualitoooooooooo a el.
Pero la vida le dio un giro. Teniendo un accidente automovilístico dándole una nueva oportunidad, Dios metió su mano y lo cubrió.
Pero la otra persona no conto con la misma suerte murió. Dios le dio una oportunidad, todos estaban sorprendidos de la recuperación fue un milagro lo que le paso.
La mama’ de Isabel esta preocupada la’ niña no descansa tiene su cuarto invadido de botellas pet.
Elena e Isabel tienen sus sueños en su proyecto esta su futuro. Se hicieron famosas con el proyecto, fue un éxito les reconocieron su trabajo de investigación las personas que se burlaban de ellas y las criticaban se dieron cuenta que estaban trabajando.
Le dieron sus reconocimientos fueron respetadas por sus compañeras de clase, la profesora se sentía orgullosa por sus alumnas. Porque dieron más de lo que esperaban.
La comunidad del barrio Primero de Mayo fue reconocida municipal, regional, nacional, internacionalmente.

Estas niñas crearon una pagina web tuvieron muchas amigos tenían correo a diarios pasaron los años y toda vías comentaban sobre el proyecto de Elena y Isabel.
Fueron un ejemplo para su comunidad ellas aprendieron y enseñaron su Municipio Libertador de Palo Negro.
Las escuelas, liceos, la misma comunidad se integraron para hacer proyectos de reciclaje y el medio ambiente. Estas niñas fueron muy felices Dios le dio la victoria.
Viajaron se compraron sus carros, dieron sus conocimientos, de proyectos a las escuelas y a las comunidades fueron bendecidas para toda la vida crearon una red de reciclaje nacional e internacionalmente ayudaban a las escuelas sobre todo las mas humilde.

AUTORA; MARELYS SALAS.

MARELYS SALAS





Marelys Salas. Nace en Cagua del Estado Aragua Maracay Venezuela el 7 de Abril del 1967. Realizo estudios de Primaria en la Escuela José Ángel Lamas, termina su segundaria en el nocturno de Palo Negro,
Técnico Medio en Artes Gráficos en la Escuela de Artes Rafael Monasterio de Maracay,
Facilitadora de plan vacacional, Facilitadora de maestra de valores.
Facilitadora de Vuelvan Cara, Facilitadora de voluntario de Misión Robinson, Facilitadora de pintura y artesanía. En la actualidad estudiantes de Misión Cultura.
Sus fortalezas son las siguientes: curso de falda y blusa, Almacenista Industrial, Taller de Lectura y Escritura, Taller de Cerámica Artística,
Taller de Derechos de Niño, Taller de Desarrollo del Lenguaje, Taller de Desarrollo para el niño en edad Preescolar, Taller de Creatividad, Taller Básico de Desarrollo Humano, Curso de Artesanía (enea), Taller de operario de Maquina de Costura Recta, Taller de Cocina Domestica, Taller de Higiene y Seguridad Industrial, Taller de Escuela para Padre, Taller de Inducción Docente Modalidad a Distancia.
Artista Plástico, Artesana, tiene años trabajando con las escuelas, las comunidades por amor al arte.
Marelys es soñadora, creativa, comunicativa, le gusta enseñar a niños, jóvenes, adultos, escribe sus poemas es muy apasionada por lo que hace

PEDRO CARIELES



PEDRO CARÍELE. Nace el 12 de julio del 1965. Vive en el Barrio 1º de Mayo en la calle Libertad nº 66 la Pica Palo Negro del Municipio Libertador Maracay Venezuela.
Estudios realizados curso de dibujo por correspondencia Modern. School.
3 años en bachillerato Liceo Trino Celis Ríos, Palo Negro.
Introducción a las Bellas Artes con la pintora Mari paz Sobreira.
Artista plástico, Agricultor ama su trabajo, Creativo para crear con el reciclaje, Talla la madera, a participado en diferentes salones a nivel r
Regional, Nacional, es aficionado a la lectura, es una persona que se puede instalar cualquiera conversación es agradable, es un buen amigo siente una pasión por el paisaje y los bodegones,
Pedro ha participado en diferentes concursos al aire libre, Salones y tiene varios reconocimientos. Es músico toca instrumento tiene un oído musical.